Variedad Bahía
Variedad Sénia
Variedad Tebre
Variedad Fonsa
Variedad Bomba
Variedad Montsianell
Variedad Albufera
Variedad Balilla x Sollana
Variedad Gleva
Existen muchas variedades y nosotros sólo vamos a detenernos en aquellas que están amparadas por alguna de las tres Denominaciones de Origen de arroz español.
Se dice que una hectárea de terreno de arroz puede sostener a 6 personas al año, una de maíz a 5 personas y una de trigo a 4 personas. El 40% de la población mundial utiliza el arroz como principal fuente de alimentación.
El arroz tiene una antigüedad de más de 10.000 años y se inició su cultivo en la India y de allí pasó a China y desde este país se extendió por todo el mundo.
Alejandro Magno lo introdujo en Grecia y los árabes introdujeron de forma masiva su cultivo en España. Se inició en la zona de la Albufera de Valencia y de ahí se extendió a Sevilla, Tarragona y Extremadura.
Las variedades de arroces que vamos a comentar proceden de la especie Oryza sativa, L.
Variedad Bahía
Es la variedad de arroz más cultivada de España. Es una planta de altura media, de 100-110 cm. La duración del ciclo es de entre 150 y 155 días y su productividad media es de 7.500-8.000 kg/hectárea. La resistencia al desgrane es alta mientras que al volcado es baja. El peso de 1000 granos de arroz es de 35 gramos. La espiga es de forma semiabierta.
Respecto a las recomendaciones del cultivo, la fecha de siembra se sitúa entre el 15 y 30 de abril, con una densidad de 200 kg/hectárea.
Con la variedad Bahía se puede hacer cualquier receta tradicional de arroz. Esta variedad de arroz está amparada por la Denominación de Origen Arroz de Valencia.
Variedad Sénia
Originaria del País Valenciano, planta de altura media, de 90-95 cm. La duración del ciclo es de entre 140 y 155 días y su productividad es baja-media (entre 7.000-7.500 kg/hectárea). La resistencia al desgrane es media, al igual que al volcado y a los ataques de hongos.
La longitud del grano es de entre 5 y 6 mm (medio) y la relación largo/ancho, menor de 2 mm (esférico). El peso de 1000 granos es de 32 gramos. La espiga es de forma semiabierta.
La fecha de siembra de la variedad Sénia se sitúa entre el 15 y el 30 de abril, con una densidad de 200 kg/hectárea.
La composición del grano garantiza una textura cremosa, y tiene una muy buena absorción de sabores. Es una variedad muy recomendada para elaborar platos típicos de arroz valencianos.
Tiene un índice alto de absorción de humedad. No resiste muy bien el reposo. Es una variedad que absorbe muy bien los sabores, se recomienda su consumo inmediatamente después de cocinarlo.
La variedad de arroz Sénia está amparada por las Denominaciones de Origen Arroz de Valencia (Comunidad Valenciana) y Arroz del Delta del Ebro (Tarragona).
Variedad Tebre
Variedad originaria de la zona del Delta del Ebro (Tarragona). Planta de altura media, de 80-85 cm. La duración del ciclo es de entre 145 y 150 días, la productividad media está entre 8.000-8.500 kg/hectárea. La resistencia al desgrane es alta, media en el volcado y alta en los ataques de hongos.
La longitud del grano es de entre 5 y 6 mm (medio) y la relación largo/ancho, entre 2 y 2,2 (semiesférico). El peso de 1000 granos es de 33 gramos. La espiga es de forma semiabierta.
La fecha de siembra recomendada para esta variedad es del 20 al 30 de abril, con una densidad de 200 kg/ha.
La variedad de arroz Tebre está amparada por la Denominación de Origen Arroz del Delta del Ebro.
Las variedades Bahía, Tebre, Sénia y Fonsa, son de características similares, y aunque en la fase del cultivo pueden concurrir ligeras diferencias, en lo que concierne al producto final, no existen diferencias significativas.
Variedad Fonsa
Es una variedad de arroz originaria de la zona del Delta del Ebro (Tarragona). Planta de altura baja, de 50-55 cm. Duración del ciclo de entre 135 y 140 días,de alta productividad, de 9.000-9.500 kg/hectárea. La resistencia al desgranamiento es alta, al igual que el volcado o "encamat" y media en los ataques de hongos.
La longitud del grano es de entre 5 y 6 mm (medio); relación largo/ancho, menor de 2 mm (esférico). El peso de 1000 granos es igual a 31 gramos. La espiga es de forma semiabierta.
La fecha de siembra recomendada va del 1 al 10 de mayo, con una densidad de 200 kg/hectárea.
En los últimos años, se ha incrementado notablemente el cultivo de esta variedad autóctona del Delta de l’Ebre y muy adaptada a las condiciones de la zona, con unos rendimientos productivos muy altos (24%).
Variedad Bomba
Planta de mayor alzada, de 100-130 cm. Duración del ciclo de entre 145 y 150 días, es de baja productividad entre 4.500-5.000 kg/hectárea. La resistencia al desgrane es media, baja al volcado, al igual que a los ataques de hongos.
La longitud del grano es de entre 5 mm (corto); relación largo/ancho, entre 1,9 y 2,2 mm (esférico). Peso de 1000 granos, igual a 36,8 gramos. La espiga es de forma semiabierta.
La fecha de siembra es del 20 de abril al 5 de mayo, con una densidad de 200-225 kg/hectárea.
Esta variedad presenta una producción casi testimonial en el Delta del Ebro no así en la Comunidad Valenciana (La Albufera). Sin embargo, dada su gran calidad y larga tradición en cuanto a su cultivo en la zona del Delta del Ebro, hacen que exista un interés muy especial en su protección bajo la D.O.P. Arroz del Delta del Ebro. También es una variedad amparada por la Denominación de Origen Arroz de Valencia y la Denominación de Origen Calasparra.
Está variedad aguanta muy bien la sobrecocción y absorbe perfectamente los sabores. Después de cocido el grano queda suelto y firme.
Tiene un índice de absorción de humedad bajo, por lo que es muy resistente al reposo. No absorbe humedad más bien la expulsa. Esto dificulta la absorción de sabores.
La variedad Bomba tiene entre los consumidores un gran prestigio, sobre todo para preparar paellas.
Variedad Montsianell
Variedad originaria del Delta del Ebro, planta de altura media de 79-89 cm. La duración del ciclo es de 125 días, de mediana productividad unos 8.500 kg/hectárea. La resistencia al desgranamiento es alta, elevada en el volcado o "encamat" y moderada en los ataques de hongos.
La longitud del grano es de entre 5,4 mm (medio); relación largo/ancho, de 1,8 (semiesférico). Peso de 1000 granos, igual a 32,50 gramos. La espiga es de forma semiabierta.
La fecha de siembra es del 20 al 30 de abril, con una densidad de 200 kg/hectárea.
Al tratarse de una variedad arroz originaria de la zona del Delta del Ebro, y por tanto, perfectamente adaptada a ésta. Es una variedad amparada por la Denominación de Origen Protegida Arroz del Delta del Ebro.
Variedad Albufera
Es una variedad de reciente incorporación a la D.O.P. Arroz de Valencia. Aguanta algo la sobrecocción y el grano es bastante cremoso.
Se trata de una nueva variedad resultado del cruce de dos variedades de arroz Senia y Bomba. Las investigaciones se iniciaron en el año 1997 y el cultivo se inició en el 2006. Tiene las características de las dos variedades madre. Por un lado tiene un índice de absorción de humedad muy similar a la Sénia, pero menor y un poco mayor que la Bomba. Es fácil que se pase de punto, aunque tiene un reposo muy bueno. Esta variedad necesita un 10% más de agua que la variedad Sénia.
En arroces secos (paella, como al horno) una vez alcanzado el punto de cocción, mantiene muy bien su aspecto y sabor.
En arroces caldosos o melosos, reacciona muy bien, resistiendo incluso mejor que otros arroces.
Variedad Balilla x Sollana
Procede de la hibridación artificial entre la variedad italiana Balilla y la española Sollana. Se logró en la Estación Arrocera de Sueca en el año 1948.
Las plantas tienen una altura entre 105 115 cm, arraiga y tolera muy bien los años fríos. El ahijamiento es medio. Es resistente al desgranado y tiene una productividad buena a media.
Dada su altura es resistente a la podredumbre basal del tallo.
Entre los consumidores está considerada un arroz de calidad.
Está variedad de arroz está amparada por la Denominación de Origen Protegida Calasparra.
En la coción necesita 3,5 partes de caldo por cada parte de arroz. Por lo que tiene una gran capacidad de adsorción y una gran resistencia a empastarse con otros granos de arroz.
Variedad Gleva
La variedad de arroz Gleva es originaria de la zona del Delta del Ebro (Tarragona, planta de altura baja, 50 cm. La duración
del ciclo de cultivo es de 125- 130 días, y es de productividad alta (9.000-9500 kg/ha). La
resistencia al desgrane es media, alta al volcado y alta al ataque de hongos.
La longitud del grano crudo elaborado es de entre 5,5 y 6mm (medio); relación largo/ancho,
es menor de 1,92mm (esférico) El peso de 1000 granos, igual a 36,9 gramos. La espiga es
de forma semiabierta.
La fecha de siembra es a primeros de mayo con una densidad de 225kg/Ha.
Está variedad de arroz está amparada por la Denominación de Origen Protegida Arroz del Delta del Ebro.