El municipio
de Valderrobres se encentra en la Comarca del Matarraña, provincia
de Teruel. Los espacios abiertos del municipio
brindan al visitante la oportunidad de practicar el
senderismo, bicicleta, rutas a caballo, escalada,
espeleología o piragüismo en el Pantano
de Pena. Varios ríos, con aguas cristalinas,
cruzan el municipio, el más importante es el Matarraña. En este río y en el
pantano se puede practicar la pesca.
Una
característica de la Comarca y del municipio
es su lengua que ha sobrevivido desde el siglo XII
hasta nuestros días. Los lugareños denominan
a este dialecto con el nombre de "chapurreao".
El
rico patrimonio artístico abarca desdelos
asentamientos paleolíticos e ibéricos,
a la época más reciente.
Los
habitantes de este municipio se dedican a la agricultura,
la ganadería, la industria y los servicios.
La población es el centro de esta zona de la provincia de Teruel.

El Ayuntamiento de Valderrobres tiene 2.290 habitantes. El edificio del Ayuntamiento (s. XVI), es de estilo
renacentista, que está reproducido en el Pueblo
Español de la ciudad de Barcelona.
La localidad está declarada Conjunto Histórico
Artístico. Pasear por sus calles y plazas
es como regresar a la época medieval. Numerosos
portales y casas de gran belleza se encuentra el visitante
al pasear por sus calles.
En
lo alto de la población se sitúa el Castillo (siglo XV), gótico levantado por
los arzobispos Fernández de Heredia y Dalmacio
de Mur. Al lado se halla la Iglesia de Santa María
La Mayor, de principios del siglo XV, con un gran
rosetón sobre estilizadas arquivoltas. La portada
se considera excepcional dentro del gótico
aragonés.