El municipio de Toledo se encuentra en la provincia española del mismo nombre.
El Ayuntamiento de Toledo tiene 82.489 habitantes. La ciudad de Toledo es la sede del Ayuntamiento y es a su
vez la capital de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. Se asienta sobre un cerro y la rodea
el río Tajo, dando la impresión que el río
abraza a la Ciudad Imperial. Hasta el siglo
XVI, que es cuando la corte se traslada a Madrid,
Toledo resume buena parte de la historia de la Península Ibérica.
Toledo es Patrimonio de la Humanidad y Capital Española de la Gastronomía 2016. Una
de las ciudades más turísticas de España.
El
nombramiento no es gratuito, la ciudad es una auténtica
joya monumental y un reclamo turístico de gran importancia
en España y en Europa. Ninguna ciudad
española condensa
tanta historia de España, ni reúne tantos monumentos
de las más variadas culturas que por ella han pasado:
la hispano-romana, la árabe, la judía y por último la cristiana.
Actualmente,
Toledo conserva la imagen de ciudad medieval,
aunque no por ello se ha abandonado la modernización
de la ciudad. Sus monumentos, museos, iglesias, ermitas
y palacios, se apiñan dentro de sus antiguas murallas.
El Greco (que en el siglo XVI se instaló en
esta ciudad) proyecta su sombra sobre toda la ciudad,
como si quisiera protegerla de algo.
Dos
edificios destacan por su altura y dimensiones sobre
la ciudad: la Catedral y el Alcázar.
El
primer monumento de la Ciudad Imperial es su Catedral, la llamada "dives toledana".
Fue construida sobre el antiguo solar de la catedral
visigoda y de la mezquita. Por sus dimensiones es
uno de los mayores templos de la cristiandad. Consta
de cinco naves, la central es la más grande, tanto
en anchura como en altura. Las obras comenzaron en
1226 y finalizaron en el 1493. La
mezcla de estilos
se debe al gran periodo transcurrido entre el comienzo
y la terminación. En el exterior tenemos un estilo gótico,
en el interior encontramos desde mudéjar a plateresco.
De la catedral destacaremos lo siguiente: el claustro
(en el solar había un mercado judío); el campanario
presidido por una gran campana, conocida como "la
gorda"; la sacristía contiene cuadros de: El Greco,
Goya, Tiziano, Rubens, Van Dyck
y Rafael; a los pobres de antaño se le daba el
pan en la puerta del Mollete; otras dos puertas destacan:
la de "los leones"y "la del perdón";
a continuación haremos mención especial a lo siguiente: el día del Corpus Christi se saca en procesión
por las calles de la ciudad la custodia, es del siglo
XVI, mide tres metros de alto y es totalmente de plata;
existe un templete de mármol, jaspe y bronce, conocido
como "Transparente", obra de Narciso Tomé; el
coro, donde se representa la toma de Granada y se describen escenas del Antiguo y Nuevo Testamento;
y por último uno de los retablos mejores de España:
el Retablo del altar mayor, policromado y con
escenas de la vida de Cristo.
La
Catedral gótica de Toledo es el símbolo del poder de
los arzobispos primados que a lo largo de los siglos
han sido príncipes de la iglesia, mecenas de las artes
y con un gran poder político.
El
segundo gran edificio de la Ciudad Imperial de Toledo es, como hemos dicho, el Alcázar de Toledo. Probablemente
los primeros que pusieron piedras fueron los romanos,
posteriormente los musulmanes lo reforman para convertirlo
en alcazaba, pero fue el emperador Carlos V, en 1535,
quien lo remodela completamente.
En
la Guerra de Secesión es incendiado por tropas austriacas
y portuguesas. En el año 1810 sufrió otro destrozo,
siendo posteriormente reconstruido. En 1936 se refugiaron
tropas afines al general Franco y fue asediado por
tropas republicanas. Quedó destruido por completo.
En su restauración se siguieron los planos originales
de los arquitectos Covarrubias, autor de la portada
plateresca, Juan de Herrera, la grandiosa escalera
y de Ventura Rodríguez. Durante años fue un lugar
de peregrinaje de los seguidores de Franco. Hoy día
es sede de una de las bibliotecas más grandes de España.
Otros
lugares de interés son:
Museo
de Santa Cruz.- Anteriormente fue un hospital
fundado por el Cardenal Mendoza en el siglo XVI. Se
exponen tapices, escultura y pintura. Destaca la pintura
"La Asunción de la Virgen", obra de El Greco.
Mezquita
del Cristo de la Luz.- Actualmente es una iglesia.
Es uno de los más bellos edificios árabes.
Casa-Museo
de El Greco.- Se pueden ver muchos objetos del
pintor cretense, así como una amplia muestra de la
obra del pintor. También se pueden contemplar obras
de sus discípulos.
Iglesia
de Santo Tomé.- La obra maestra de El Greco
se encuentra en esta iglesia: El entierro del Conde
Orgaz (1588). La torre de la iglesia es mudéjar.
El conde fue un gran mecenas.
Palacio
de Fuensalida.- Es un conjunto mudéjar (siglo XV).
En la actualidad alberga la sede de la Junta de
Comunidades de Castilla-La Mancha.
Sinagoga
del Tránsito.- Es del siglo XIV. Acoge el museo
sefardí.
Sinagoga
de Santa María la Blanca.- Es del siglo XIII.
Puerta
de la Bisagra.- Toledo tiene nueve entradas en
sus murallas. La Puerta de la Bisagra es la
más importante. Fue construida para recibir al emperador
Carlos V. En la fachada se encuentra el símbolo de
la ciudad y de Carlos V: el águila bicéfala.