El Espacio Natural Quilamas se encuentra al sur de la provincia de Salamanca, sobre 10 municipios y ocupando un total de 11.100 hectáreas.
La Sierra de Las Quilamas se alza sobre la plenillanura meridional de Salamanca, es la antesala a la Sierra de Francia. Sus bosques de robles (Quercus pirenaica) enlazan las dehesas del Campo Charro con los bosques del Parque Natural de las Batuecas.
En las partes bajas hay brezales, alcornoques, encinas y madroños. En las laderas hay un bosque mixto de castaños y acebos, con algún roble melojo.
De la fauna hay que decir que acoge una de las mejores colonias de buitre negro de la Comunidad de Castilla y León. También hay cigüeña negra, águila culebrera, halcones peregrinos, alimoches y buitres leonados.
Los mamíferos más representativos de este Espacio Natural son la nutria, el gato montés, el tejón, la garduña, el jabalí, el conejo y el zorro.
Los arroyos Quilamas y Palía son los cursos de agua que discurren por el espacio natural.
Los principales valores del Espacio Natural de Quilamas son faunísticos, paisajísticos y botánicos. También forma parte de la Red de Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA).