El Espacio Natural de La Nava y Campos de Palencia se encuentra en la Comarca de Tierra de Campos, en el término municipal de Fuentes de la Nava.
Hoy la laguna de la Nava es un humedal artificial recuperado por la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León. Gracias la realización de numerosas obras el humedal no ha desaparecido.
La laguna tiene una extensión de 307 hectáreas, lo cruza la carretera que une las localidades de Mazariegos y Fuentes de Nava. Una de las partes se conserva para el disfrute de las aves y la otra para el aprovechamiento ganadero. Aunque la convivencia de las aves y el ganado es de una perfecta armonía.
La laguna de La Nava sólo tiene una profundidad media de 35 cm, aunque hay sitios que supera el metro. El agua procede del Canal de Castilla y normalmente la introducen todos los años durante el mes de octubre. Hasta el mes de marzo la laguna se encuentra llena de agua para recibir los miles de gansos y patos que pasan el invierno en estas tierras. Durante la primavera se mantiene el agua para permitir las migraciones de las aves que van de paso a otras zonas. Durante el verano la laguna se deseca.
La Laguna de La Nava es muy importante desde el punto de vista faunístico. Están catalogados 253 especies de vertebrados y 221 especies de aves. Algunos inviernos se llegan a superar las 20.000 aves. Es una zona muy importante para el ánsar común a nivel internacional. Hay concentraciones de más de 10.000 individuos. También son importante otras especies como patos, azulones, cercetas, silbones o cucharas.
Hay muchas especies como el zampullín cuellinegro, la garza imperial, las gaviotas reidoras o el fumarel cariblaco que crían en esta laguna.
En el verano con la laguna seca también es refugio de muchas aves como las más de 900 cigüeñas blancas, aprovechando la abundancia de saltamontes.
También hay aves raras muy apreciadas por los ornitólogos como es el caso de la barnacla cariblanca, el ánsar piquicorto, el ánsar careto, el silbón americano o el carricerín cejudo.