Los pimientos amparados por la Denominación de Origen Protegida (D.O.P.) Pemento de Herbón, son los frutos de la especie Capsicum annuun L, procedentes de los ecotipos locales de la variedad “Padrón”, siempre que procedan de parcelas inscritas en el correspondiente registro, gestionado por el órgano de control. El fruto es recolectado en estado inmaduro precoz (tamaño comercial) para su comercialización en fresco.
El nombre de la denominación, “Herbón”, es el topónimo de la localidad de Herbón una pedanía (en Galicia se denomina parroquia) del ayuntamiento de Padrón. En esta pedanía o parroquia se encuentra el convento de San Antonio de Herbón, aquí llegaron procedentes de la región de Tabasco (México) los primeros pimientos en el siglo XVII. En este convento, el primer sábado de agosto se celebra la gran Fiesta del Pemento de Herbón, declarada de interés turístico de la provincia de A Coruña.
El fruto es recolectado en estado inmaduro precoz para su comercialización en fresco. Presentando un color verde ligeramente claro, una longitud de entre 3,5 y 5,5 cm y un diámetro máximo entre 1,5 y 2 cm.
Una de las características organolépticas más destacadas del Pemento de Herbón se refiere a que no todos los frutos presentan sabor picante, sino que éste aparece ocasionalmente -“uns pican e outros non", de acuerdo con la conocida frase popular referida a este producto- y que es un picor ligero, ya que los productores se esmeran en seleccionar el producto eliminando aquellas plantas y frutos con sabor picante más intenso. La forma en la que se ha llegado a conseguir esto, partiendo de una variedad originalmente picante, es quizás el elemento de prueba más importante referente al vínculo con el “saber hacer” de los productores de la zona.
El envasado de los pimientos de Herbón deberá realizarse en la zona geográfica delimitada, lo que contribuye de forma decisiva a la protección de las características particulares y de calidad de los pimientos de Herbón. Ello es así porque el pimiento de la DOP Pemento de Herbón tiene una pared fina, muy sensible a la deshidratación, por lo que es necesario su envasado y comercialización al poco tiempo de su recolección. Habitualmente el envasado y la posterior distribución comercial se realizan antes de las 24 horas y raramente después de las 48 horas desde la recolección. Suprimir desplazamientos y tiempos muertos innecesarios son elementos fundamentales a la hora de garantizar la calidad del producto.
Es a través de la propia experiencia de los agricultores de la zona por la que se seleccionan los pimientos aptos para su comercialización y se descartan los que no lo son. Esta operación, aunque ya se realiza en parte durante la recolección, se hace principalmente de forma previa al envasado. Así, los productores escogen manualmente sólo aquellos frutos que cumplen unos estrictos requisitos en cuanto a color -se optará por aquellos con una coloración más intensa-, tacto -al apretarlos no deben estallar, la piel no debe mostrarse demasiado tirante y se descartarán aquellos pimientos con una baja relación peso semilla/peso fruto- o forma -la curvatura admisible será mínima-. Así, escogiendo los pimientos de uno en uno bajo estos parámetros, de acuerdo con un “saber hacer” transmitido de generación en generación, los productores consiguen seleccionar aquellos ejemplares que mantienen las características que los hacen únicos. Los que no cumplen con esos parámetros no serán comercializados bajo la Denominación de Origen Pemento de Herbón.
Por otra parte, se trata de un producto delicado que obliga a extremar los cuidados en la manipulación y el envasado, que se realiza en bolsas de escaso peso (400 gr) para evitar su deterioro y la alteración de sus características organolépticas.
Los pimientos comercializados bajo el amparo de la Denominación de Origen Protegida Pemento de Herbón, deberán llevar la etiqueta comercial correspondiente a la marca propia de cada productor/envasador y una etiqueta de codificación alfanumérica con numeración correlativa, autorizada por el órgano de control, con el logotipo de la Denominación de Origen Protegida. Tanto en la etiqueta comercial como en la etiqueta propia de la denominación figurará obligatoriamente la mención Denominación de Origen Protegida Pemento de Herbón. Además, en la etiqueta comercial se indicará la variedad de los pimientos con la expresión “variedad Padrón”.
El consumidor tiene que saber que si ve en el mercado pimientos de esta misma variedad pero que se llaman Pimientos de Padrón no son pimientos acogidos a la Denominación de Origen Pemento de Herbón, se trata de pimientos cultivados en otras regiones españolas.
El dicho popular dice que “los pimientos de Herbón unos pican y otros no” está muy extendido por la geografía española y es uno de los alicientes al consumirlos. Para unos, encontrar uno que pique es una delicia, para otros es un sufrimiento. ¡Como la vida misma!