Situado
en la provincia de Ciudad Real, el Parque Nacional de Cabañeros, es un
extenso espacio natural, declarado Parque
Natural en 1988 y Parque Nacional en 1995.
Es la mejor y más extensa representación del
bosque mediterráneo ibérico, con una enorme
variedad de
especies vegetales. Cuenta con 25.625 hectáreas
actualmente protegidas,
pero se pretende extender la protección sobre
el entorno de Cabañeros hasta las 52.700 hectáreas.
El interés de la fauna del parque es notable,
tanto por su número (276 especies de vertebrados)
como por su alto porcentaje de especies amenazadas
de ámbito mundial, el 4,7%, y en España más
del 25%.

En el Parque Nacional de Cabañeros se distinguen 3 ecosistemas:
La
Raña.- Es una extensa llanura de plantas
herbáceas donde aparecen de forma aislada
árboles de gran tamaño, como la encina o carrasca.
El Monte.- Está cubierto por gran cantidad de árboles
y arbustos, siendo las más características:
el alcornoque, quejigo, madroño y jara.
Las
Zonas húmedas.- En ellas la variedad
de fauna y flora es muy grande.
En el Parque Nacional de Cabañeros podemos encontrar: venados, jabalís, corzos,
linces, nutrias
y pequenos meloncillos. La segunda colonia
europea de buitre negro, con el 20% de la
población continental. Cigüeña negra
,
búho real, cigüeña blanca, avutardas y aves
esteparias, grullas invernantes, todas las
águilas españolas, menos la perdicera; especies
piscícolas relícticas, en el río Estena.
Cuenta con más de 800 especies botánicas inventariadas,
con enclaves de vegetación atlántica relíctica
de gran interés científico, como abedules,
endemismos botánicos, etc.
Las mejores épocas para visitar el parque
son el otoño, para observar las concentraciones
de venados en la raña central y marzo, con
los vuelos nupciales de los buitres negros.
Se ha podido conservar este ecosistema tan
singular gracias a la función cinegética a
la que se dedicó la finca de Cabañeros antes
de ser parque. Para poder visitarlo es necesario
solicitar autorización pues el Plan Rector
del Parque establece en 28 personas el
tope máximo de visitantes diarios. El número
de teléfono de contacto
es el 926 783 297; la
visita
es guiada, gratuita y dura aproximadamente
3 horas.
En Pueblonuevo del Bullaque existe un museo interpretativo
en la llamada Casa de los Palillos,
acerca de los valores naturales y del entorno
de Cabañeros.
Los habitantes del Parque Nacional de Cabañeros han
sido y son muy cuidadosos en la conservación
del Parque. Las actividades más habituales
han sido: pastoreo, carboneo, apicultura y
pela o descorche.
El Parque Nacional forma parte de la zona de producción de
un producto que sobresale
por su calidad: el aceite de oliva virgen extra. Se comercializa bajo la etiqueta
de calidad de la Denominación de Origen
Protegida Montes de Toledo.