El Parque Natural de
Sierra de Huétor ocupa una extensión de 12.428
hectáreas al noreste de la ciudad de Granada,
en la provincia del mismo nombre. Posee una gran belleza
gracias a las plantas
autóctonas y a las repoblaciones de árboles. En el
Parque podemos encontrar muchas clases de árboles: pinsapos, cedro del Líbano, pinos de todas las
clases, encinas, arces, quejidos y sequoias. La
proximidad y la grandeza de la vecina Sierra Nevada impide que lleguen más lluvias. Dos ríos recorren
el parque: el Darro y el Fardes.
Son
numerosos los endemismos y subespecies botánicas propias
de la región, las más importantes son: la arenaria,
la centaurea, la nébeda o la romaza.
Respecto
a la fauna de la Sierra Huétor destacamos: el jabalí, la cabra montés,
la gineta, la comadreja, la garduña, el tejón, el
zorro, el gato montés, la comadreja, el águila real,
el ratonero común, o el piquituerto.
En
la parte del Parque más alejada de la ciudad de Granada
se encuentra el Centro de Recuperación de Especies
Amenazadas de Las Mimbres.
Desde
la población de Viznar se puede acceder al
Centro de Visitantes y al Parque Cinegético,
donde existe un mirador construido con troncos de
árboles para observar magníficas vistas de la Sierra
de Huétor y Sierra Nevada.
Dada
la proximidad a la ciudad de Granada y los
buenos accesos (la autopista A-92, cruza el Parque),
el Parque Natural tiene carácter de parque periurbano.
El Parque Natural de Sierra Huétor cuenta con numerosos caminos y senderos que
harán que los amantes de la naturaleza disfruten de
la flora y la fauna. Así como la zona recreativa Fuente
Los Potros, donde el visitante puede pasar un
día de campo, practicando senderismo, excursiones
por el Parque y comer en la zona reservada para ello.
También existen zonas de acampada.