RUTAS TURÍSTICAS POR ESPAÑA MUNICIPIOS Y AYUNTAMIENTOS DE ESPAÑA ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS  

Koinecommerce tienda online

 
 




ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS DE CASTILLA Y LEÓN

ESPACIO NATURAL LAS BATUECAS-SIERRA DE FRANCIA

  Localización en Google Maps Localización Direcciones de interés Este parque natural forma parte de la ruta turística:  

 

El Espacio Natural de Las Batuecas-Sierra de Francia, localizada al sur de la provincia de Salamanca y colindante con la provincia de Cáceres, se articula en torno a la Peña de Francia (1.723 metros), prolongación del Sistema Central, situada entre las sierras de Béjar y Gata. Ocupa 15 términos municipales (33.413 hectáreas), donde viven unas 5.600 personas.


Sierra de Francia


Los sectores norte y oeste de este espacio se sitúan sobre la cuenca del río Duero y el resto sobre la del Tajo.


La zona de Las Batuecas está recorrida por el río del mismo nombre, que vierte sus aguas al río Tajo, al igual que los ríos Alagón y Francia. El río que vierte las aguas al Duero es el Agadón.


La vegetación de la zona de la cuenca del Duero tiene una influencia clara del clima atlántico: bosques de rebollo y prados con fresnos. En las zonas más bajas aparecen dehesas de encina. Y en las cumbres domina el piorno y el erizón.


En la parte oriental abundan los castañares y en el valle de Las Batuecas, influencia mediterránea, bosques  de alcornoque y encina con madroño, acebo, lentisco y algún tejo.


El matorral, muy extenso, lo forman brezos y jaras. También hay plantaciones de pino silvestre y negral.


También hay presencia en el territorio de robles o carballos. También hay que citar la famosa “Haya de Herguijuela de la Sierra”, una de las más meridionales de la Península Ibérica.


En las zonas de clima mediterráneo  los agricultores cultivan cerezos, vides, olivos y castaños.


La fauna en Las Batuecas y Sierra de Francia.-


Hay que decir que en este espacio natural existe una singular riqueza en reptiles: lagarto verdinegro y culebra de cogulla. De entre las aves hay que destacar las  rapaces como el buitre negro, buitre leonado, el halcón peregrino, el alimoche y el águila real. También hay parejas de cigüeña negra.


De los mamíferos hay que citar el desmán de los Pirineos, el gato montés, el lobo, el lince, el tejón, el meloncillo, el desmán ibérico, la garduña, la nutria, los corzos y ciervos,  la cabra montés y el jabalí.


Los anfibios están representados por el tritón ibérico, la rana patilarga, el sapo partero y el sapillo pintojo. También hay que destacar un endemismo la lagartija de la Peña de Francia.


El viajero que llegue a estos lugares se sentirá embelesado por la belleza del paisaje y comprobará que es verdad el dicho de “estar en Las Batuecas”. Estará distraído y ajeno, absorto y embelesado.


La AlbercaEl viajero podrá descubrir las valiosas pinturas rupestres del Neolítico, el conjunto arquitectónico y etnográfico del pueblo de La Alberca.


Desde lo más profundo del valle, donde se encuentra el convento de San José, de la puerta del mismo, se inicia un recorrido a pie que lleva hasta la cascada del Chorro, desde donde se puede disfrutar de la belleza paisajística del entorno.


Esta riqueza histórico-Artística hace que tres de los núcleos urbanos estén declarados Conjuntos Histórico-Artístico.


El punto más emblemático de este Parque Natural es la Peña de Francia, desde su cumbre se pueden contemplar multitud de pueblos tanto de la provincia de Salamanca como las Hurdes de la provincia vecina de Cáceres. Otros sitios a destacar son el valle de Belén, en Herguijuela de la Sierra y los meandros del Alagón, en Sotoserrano.

 




 

Buscar en Cerespain.com

pie