RUTAS TURÍSTICAS POR ESPAÑA MUNICIPIOS Y AYUNTAMIENTOS DE ESPAÑA ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS  

Koinecommerce tienda online

 
 




ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS DE CASTILLA Y LEÓN

PARQUE NATURAL LAGUNA NEGRA Y CIRCOS GLACIARES DE URBIÓN

  Localización en Google Maps Localización Direcciones de interés Este parque natural forma parte de la ruta turística:  

 

El Parque Natural Laguna Negra y Circos Glaciares de Urbión, tiene una extensión de 4.617 hectáreas, sobre tres municipios sorianos: Covaleda, Vinuesa y Duruelo de la Sierra. También es Zona de Especial Protección de las Aves (ZEPA).


Es una zona de gran belleza, con una altitud que oscila entre los 1500 metros y los 2.000 metros. La Sierra de Urbión tiene origen glaciar destacando las lagunas: Laguna Negra, Laguna Helada, Laguna Mansegosa, Laguna Larga y Laguna del Hornillo. El Pico de Urbión con sus 2.228 metros es la cota más alta de la Reserva Natural.


En la era cuaternaria había un glaciar que comenzaba en las cumbres del Pico de Urbión, pasaba por la Laguna Negra y llegaba hasta el valle del Revinuesa. La tierra y piedras que el glaciar ha dejado hoy están cubiertas por bosques como se puede ver en la zona de la Laguna Negra.


La flora está representada en el Parque Natural Laguna Negra y Circos Glaciares de Urbión por bosques de pino silvestre o albar. Es debido al alto grado de humedad dado el alto régimen de lluvias de la zona.


En las cotas más altas, a partir de los 1.400 metros comienza a parecer el haya, mezclándose con el pino albar y otros árboles. A partir de los 1.800 metros sólo hay matorral –biércol, enebro rastrero y arándanos- y pastizales.


Respecto de la fauna hay que destacar un invertebrado, el coleóptero, que está asociado a los hayedos. De los reptiles encontraremos el sapo verde y víbora áspid. De los anfibios destaca el tritón jaspeado. Los mamíferos que habitan el Parque Natural son: ardilla, zorro, comadreja, tejón, lobo, nutria, visón europeo, garduña, ciervo, corzo y jabalí.


En los pinares hay pequeños pajarillos como el piquituerto, el trepador azul o el pinzón vulgar, el carbonero palustre, chocha perdiz, el agateador común, el acentor alpino y la collalba gris o bisbita alpina. Aunque el gran valor lo dan las rapaces como el águila culebrera, el halcón peregrino y el águila real. Hay una pequeña presencia de perdiz pardilla.


El Parque Natural de la Laguna Negra cuanta también con núcleos de población con un rico y variado patrimonio cultural, artístico, arquitectónico y etnográfico. También el viajero podrá disfrutar de las fiestas y tradiciones así como de una rica gastronomía.


Las localidades más importantes son:


Vinuesa.- Localidad declarada conjunto histórico-artístico. En sus calles encontraremos arquitectura tradicional y palacios como el Palacio del marqués de Vilueña, o el Palacio de Don Pedro de Neila. Además de la Iglesia Parroquial de Ntra Sra. del Pino o el puente romano en el embalse de la Cuerda del Pozo.


Covaleda. Localidad rodeada de bosques de pinos. Destaca su arquitectura popular y la Iglesia Parroquial de San Quirico y Santa Julita, de arte gótico.


Duruelo de la Sierra.- Es la primera localidad que cruza el río Duero. Tiene importantes tumbas antropomórficas y una Iglesia de origen prerrománico. También está “Castroviejo” un mirador donde la erosión creó una ciudad encantada. Cerca se encuentra la Cueva y Cascada Serena.

 




 

Buscar en Cerespain.com

pie