El Monumento Natural Lago de la Baña se encuentra situado en el extremo suroeste de la provincia de León en la confluencia de la Sierra de Mina y la Sierra de la Cabrera y es el resultado de una erosión glaciar. El lago aparece rodeado de un circo glaciar, rematado por las cumbres de Peña Trevinca y Peña Surbia (con alturas de más de 2.000 metros). En el lago de la Baña nace el río Cabrera, importante afluente del río Sil.
Para llegar al lago se parte desde la aldea de La Baña, lugar que conserva un interesante conjunto de arquitectura popular.
Destacamos lo bien conservada que se encuentra la inmensa morrena glacial compuesta por lajas de pizarra.
De la fauna destacan los rebollos, aunque protegidos por enormes pedregales. Hay que decir que es un sitio muy maltratado por el hombre.
Hay una zona del Lago de la Baña que está ocupada por un bosque de abedul, conviviendo con rebollos, acebos, tejos, brezo, retamas, arándanos y helechos.
En cuanto a la fauna del Monumento Natural lo más destacado en la gran cantidad de jabalíes, corzos, conejos, liebres y perdices. De los numerosos pajarillos destaca el mirlo (aquí lo conocen con el nombre de “cuchorra”) y el gorrión común. También abundan las rapaces como las águilas reales, perdiceras, culebreras y el azor. Los carnívoros están representados por el lobo, la nutria, el gato montés y la garduña.
Respecto de los anfibios destacamos la salamandra común y los tritones. El sapo común también se ve con frecuencia, como el sapo corredor y las ranas de San Antonio, común y bermeja. De los reptiles se pueden encontrar las lagartijas serranas y roqueras, el lagarto celado, la culebra bastarda y la víbora de Seoane. En el lago y en arroyos si el agua está limpia se puede pescar la trucha común.
El Lago de la Baña está rodeado de un anfiteatro con paredes verticales, en zonas bajas hay rebollares y abedules.
En toda la Comarca de la Cabrera abunda la pizarra y grandes explotaciones (pizarreras) de las que sacan la apreciada pizarra para llevarla sobre todo a Europa. La degradación del paisaje es evidente aunque dado el valor económico que tienen estas industrias para la Comarca se debería obligar a mitigar el impacto medioambiental que tienen en el paisaje.
A pesar de todo recomendamos la visita a esta Comarca de la Cabrera, por sus gentes, por la gastronomía y por el paisaje que aún queda.