RUTAS TURÍSTICAS POR ESPAÑA MUNICIPIOS Y AYUNTAMIENTOS DE ESPAÑA ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS  

Koinecommerce tienda online

 
 




ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS DE CASTILLA Y LEÓN

ESPACIO NATURAL LA YECLA

  Localización en Google Maps Localización Direcciones de interés Este parque natural forma parte de la ruta turística:  

 

Localizado al sur de la provincia de Burgos el Espacio Natural de La Yecla y los Sabinares del Arlanza, guarda dentro de sus límites el desfiladero de La Yecla, las Peñas de Cervera, el cañón del Mataviejas, la meseta de Carazo, el monte Gayubar y la sierra de Las Mamblas. Ocupando el espacio de 26.055 hectáreas de 18 términos municipales.


El entorno de La Yecla es una profunda y angosta garganta excavada en los bancos de caliza que conforman el relieve de las Peñas de Cervera. A través de puentes y pasarelas colgantes es posible recorrer el lugar.


Aquí, en el Espacio Natural de La Yecla, se localizan los más extensos y mejor conservados bosques de sabinas de todo el planeta. Hay sabinas que superan los dos mil años de vida.


El buitre leonado, el buitre común, el alimoche, el águila real, el águila perdicera, el halcón peregrino, el gavilán, la chova piquirroja y el búho real son las especies de aves más abundantes. De entre los mamíferos, el lobo, corzo, conejo, zorro, jabalí, nutria, gato montés y gineta. Entre los artrópodos destaca el cangrejo autóctono de río.


Siguiendo el río Arlanza el viajero puede visitar tres lugares de incalculable valor artístico: las ruinas del Monasterio de Arlanza, la villa de Covarrubias y el claustro románico del Monasterio de Santo Domingo de Silos.


Resumiendo: los recursos naturales de La Yecla son la geomorfología (los escarpes calizos y los cañones), la vegetación (el encinar y el sabinar) y la fauna (los buitres leonados). Y por supuesto la cultura, en estas tierras se gestó el castellano: Santo Domingo de Silos y Covarrubias.

 




 

Buscar en Cerespain.com

pie