RUTAS TURÍSTICAS POR ESPAÑA MUNICIPIOS Y AYUNTAMIENTOS DE ESPAÑA ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS  

Koinecommerce tienda online

 
 



Direcciones de interés Indicación Geográfica Protegida PRODUCTOS HORTOFRUTÍCOLAS de España

Descripción | Vínculos | Municipios | Localización
Vínculos del producto de la denominación I. G. P.:

 

La zona de producción de la Indicación Geográfica Protegida Pemento do Couto está constituida por la totalidad de la comarca coruñesa de Ferrolterra, integrada por los siguientes municipios: Ferrol, Narón, Valdoviño, Cedeira, Moeche, As Somozas, San Sadurniño, Neda, Fene, Mugardos y Ares. Se trata de una comarca natural en la que la reducida altitud sobre el nivel del mar, la protección que ejercen los sistemas montañosos que rodean a los valles de producción y la proximidad a la costa originan un microclima diferenciado, caracterizado sobre todo por su suavidad y por sus ligeras oscilaciones térmicas, a lo que hay que añadir la presencia de suelos muy adecuados para este cultivo.


El nombre del pimiento, “O Couto”, se debe a la parroquia o pedanía donde se ubica el monasterio conocido popularmente como San Martiño de Xuvía, al que se vincula el inicio de la selección y cultivo de estos pimientos.


Origen e historia de los pimientos do Couto.-


El Pemento do Couto es un ecotipo local cultivado tradicionalmente por los agricultores de la comarca de Ferrol. Como consecuencia de su limitada producción y de su escasa difusión a lo largo de los años, su cultivo no se ha extendido fuera de dicho ámbito geográfico, siendo incluso hoy en día el único lugar donde se produce este pimiento.


Como reflejo de su reputación nace en el año 1999 la Festa do Pemento do Couto, acontecimiento festivo de la exaltación gastronómica del Pemento do Couto, celebrada con carácter anual a finales del mes de julio en su lugar de origen, junto al Monasterio de Santa María do Couto. Prueba de su fama, son los numerosos establecimientos de restauración de la Comarca de Ferrol que incluyen el Pemento do Couto en su carta.


La conjunción de muchos factores, entre los que están el material vegetal, las técnicas de producción y el microclima de los valles productores, tiene como consecuencia la aparición de un producto con unas características específicas y una calidad que lo han llevado a alcanzar una notable reputación.


Las prácticas tradicionales de los agricultores locales manteniendo y seleccionando las mejores plantas, al tiempo que adaptando las técnicas de producción a las condiciones del territorio, han dado como resultado un producto diferenciado y de gran popularidad. La selección practicada, así como su cuidado por evitar hibridaciones indeseadas, han sido factores decisivos a la hora de obtener un pimiento con ausencia total de picor (al menos bajo las condiciones ambientales de la comarca), aspecto poco frecuente en pimientos de similares características.


La utilización de estructuras bajo cubierta por parte de los agricultores de la zona desde hace varias décadas es una muestra de la adaptación de las técnicas de producción, sin que ello signifique pérdida de la interacción entre el medio y las características específicas del producto: se trata de sencillos túneles de plástico en los que no se hace un verdadero control de las condiciones agroclimáticas del cultivo, que sigue expuesto en lo fundamental a los factores naturales del medio.


El área de producción de la IGP Pemento do Couto contiene una serie de valles de reducida altitud sobre el nivel del mar, protegidos por varios sistemas montañosos y muy próximos a la costa, lo que da lugar a un microclima caracterizado por un elevado régimen pluviométrico anual, con precipitaciones de cierta importancia incluso en el periodo estival, temperaturas suaves y oscilaciones térmicas poco acusadas, elevada humedad relativa y baja insolación en comparación con otras zonas productoras de pimientos, lo que incide de forma directa en el escaso espesor de la pared y la fina textura, suavidad y jugosidad al paladar de su carne.

 




 

pie