RUTAS TURÍSTICAS POR ESPAÑA MUNICIPIOS Y AYUNTAMIENTOS DE ESPAÑA ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS  

Koinecommerce tienda online

 
 



Direcciones de interés Indicación Geográfica Protegida TURRONES, PANADERÍA, DULCES y MIEL de España.

Descripción | Vínculos | Municipios | Localización
Vínculos del producto de la denominación I. G. P.:

 

Las Mantecadas de Astorga es uno de los productos de repostería más famosos de España. Era habitual que cuando uno viajaba en tren y este paraba en la estación de Astorga unas señoras cargadas de cajas de mantecadas las ofrecieran a los viajeros. De esta forma tan sencilla de venta directa esta repostería se fue haciendo famosa. Daba igual la hora en que el tren parara en Astorga, las vendedoras visitaban cada departamento del tren para ofrecer esta riquísima repostería. Iban pregonando a voz en grito: ¡Mantecadas de Astorga! ¡Mantecadas de Astorga! ¡Mantecadas de Astorga!.

Según la Cámara de Comercio de Astorga en el año 1930 se vendieron 188.710 kg de Mantecadas de Astorga en los trenes que paraban en la estación de Astorga.

Ahora las Mantecadas de Astorga se pueden adquirir en muchos lugares, pero es habitual encontrarlas en las tiendas de las modernas estaciones de servicio que se encuentran a lo largo de la Autopista AP-6 (Madrid-La Coruña). Eso sí, nadie grita su nombre.

Su origen se remonta a hace más de 200 años, la primera referencia escrita de las Mantecadas de Astorga es del año 1805. Durante el s. XIX fueron apareciendo los primeros obradores, hay más de media docena.

Según un libro de Antonio Martín titulado “Arte de Repostería”, editado en Madrid en el año 1747,el origen de la receta de las mantecadas es de Juan de la Mata, repostero de la corte, natural de Matalavilla, concejo del Sil de Arriba, Montañas y Reyno de León y Obispado de Oviedo.

En el Obispado de Astorga hay documentos de 1805 donde aparecen las mantecadas como dulce de Navidad, y fabricadas por los confiteros Máximo Matheo y Francisco Calvo.

Elaboración de las mantecadas de Astorga.También se dice que el origen de las mantecadas está en el Convento Santi Spiritus de Astorga, la monja llamada María Josefa González Prieto salió del convento y las comercializó.

Se habla de las mantecadas como dulce afamado y se da una receta en el libro “Diccionario Doméstico. Tesoro de las familias o Repertorio Universal de Conocimientos útiles”, de Balbino Cortés y Morales, del año 1876.

Varios libros, a lo largo del tiempo, citan a las Mantecadas de Astorga y la importancia de sus obradores. En año 1891 se dice que había 12 fabricantes, y en el año 1916 (Anuario Bailly-Bailliere) recoge el nombre de los 9 fabricantes y dos anuncios señalan que Astorga “tiene nombradía por la fabricación de chocolates y mantecadas”.

Tiene gran importancia para la economía de Astorga y su comarca la existencia de estas magnificas mantecadas. Siempre irá unida la palabra mantecada a la ciudad de Astorga y viceversa.

Pero situemos en el mapa a la ciudad de Astorga. Se encuentra en la provincia de León, al noroeste de España,  en la Comunidad Autónoma de Castilla y León. Es la capital de la comarca de La Maragatería y tiene obispo, por lo tanto también tiene catedral y Palacio Episcopal. Para los golosos hay que decir que tiene un Museo dedicado al Chocolate.

Como se puede ver los habitantes de Astorga y comarca son muy golosos pero también les gusta disfrutar de la comida típica de la zona, por lo que invitan a los viajeros a degustar el famoso cocido maragato y la magnífica cecina que también tiene el reconocimiento de calidad como las mantecadas.

La zona de elaboración y envasado de las mantecadas amparadas por la Indicación Geográfica Protegida Mantecadas de Astorga, está constituida por los siguientes municipios de la provincia de León: Astorga, Brazuelo, San Justo de la Vega y Valderrey.

Las mantecadas por su calidad e importancia económica en Astorga y comarca han obtenido el reconocimiento bajo el sello de calidad de la IGP Mantecadas de Astorga.

Los productos amparados bajo este sello son una garantía para el consumidor, ya que acreditan la calidad, certifican su origen y por lo tanto su autenticidad. Las mantecadas se elaboran y envasan exclusivamente en industrias elaboradoras inscritas en el Registro de Obradores. Solo saldrán al mercado con la garantía de origen avalada por el etiquetado que proporciona el Consejo Regulador de la I.G.P. Mantecadas de Astorga.

 




 

pie