El municipio de Hornos se encuentra situado en la provincia de Jaén.
Forma parte del Parque Natural de las Sierras de
Cazorla, Segura y Las Villas.
El Ayuntamiento de Hornos tiene 683 habitantes.
Un pueblo-fortaleza, declarado Conjunto Histórico-Artístico.
Se encuentra en lo alto de un acantilado rocoso rodeado
de olivares.
El
hombre ha vivido por estas tierras desde muy antiguo,
se han encontrado restos de una necrópolis,
de la época neolítica, fechada en el
año 4.830 a. C.
La
arqueología ha sacado a la luz yacimientos
de la Edad de Bronce y de la época tartésica,
pues esta zona perteneció al reino de Tartesos,
donde se agrupaban en tribus fenicios, celtas e iberos.
De
la época romana quedan numerosos restos de
lápidas, monedas, piezas cerámicas,
etc. en el yacimiento de La Laguna.
Posteriormente
llegaron los musulmanes y será durante los
siglos XI y XII cuando Hornos de Segura conocerá
un gran esplendor. Formó parte de la región fronteriza entre los reinos cristiano y musulmán,
hasta que fue conquistada definitivamente por los
cristianos en el año 1239 y donada a la Orden
de Santiago.
Los
monumentos que podemos visitar son: el Castillo,
donde en la zona más elevada se encuentra la Torre del Homenaje. El conjunto es de mediados
del siglo XIII y principios del XIV; la Iglesia
de Ntra. Sra. de la Asunción (s. XVI),
cuenta en su interior con bóvedas góticas
y en el exterior con la portada renacentista. Desde
el campanario se divisa un bonito paisaje de la villa;
la Puerta de la Villa donde en la parte superior
se encuentra el fuerte, de época romana. Por
último resaltamos el Mirador del Aguilón
y el Mirador de la Puerta Nueva, que están
situados en el centro del conjunto histórico
de Hornos y son unos magníficos balcones
divisándose el Pantano del Tranco y
la Sierra de Segura.
La
villa de Hornos conserva su trazado antiguo
con callejuelas (reflejo de su pasado musulmán)
y casas remozadas, especialmente el barrio Parchel y la Casa Tercia.
Los
primeros de mes tiene lugar el mercadillo donde se
vende artesanía de la sierra.