El Parque Natural de las Hoces del Cabriel ocupa una extensión de 31.446 hectáreas en los términos municipales de Villagordo del Cabriel, Requena y Venta del Moro, en la Comarca Requena Utiel, en la provincia de Valencia, Comunidad Autónoma de Valencia. El Parque Natural hace frontera con la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha y tiene como protagonista al río Cabriel que hace de frontera natural entre las dos comunidades autónomas españolas.
La flora y la fauna tienen mucha importancia, así como el paisaje y las características geológicas, los valores culturales y socioeconómicos.
Hay que destacar, dentro del parque, el yacimiento paleontológico el Puente de la Vía, en el municipio de Venta del Moro, con gran cantidad de mamíferos y plantas fósiles del Mioceno, hace unos 6 millones de años. Se han encontrado fósiles de camellos gigantes, antílopes, toros, hipopótamos, elefantes gigantes, tigres dientes de sable, etc.
También hay yacimientos arqueológicos lo que evidencia que el hombre ha estado habitando estas tierras desde antiguo. Destacando los yacimientos de la época ibérica y romana en “las Casillas del Cura” en Venta del Moro, la ciudad ibérica de “Kelin” en Caudete de las Fuentes y “Moluengo” en Villargordo del Gabriel.
Desde la época ibérica se cultivó vid en estas tierras como queda documentado en la Rambla de los Morenos. Pero el auge de este cultivo comienza en el siglo XVIII. Hoy en día el Parque Natural de las Hoces del Cabriel forma parte de la Denominación de Origen del vino Utiel-Requena.
El río Cabriel, que es afluente del Júcar, ha labrado un profundo cañón sobre las calizas y dolomías del Cretácico superior, formando un paisaje de gran belleza. Este trazado es conocido como las Hoces del río Cabriel, destacando la Hoz del rabo de la Sartén, la Hoz del Purgatorio y la Hoz de Vicente.
De la flora hay que destacar el bosque de ribera, uno de los mejor conservados de la Comunidad Valenciana. Destacan los chopos, sauces y tamarix, junto a estos crecen cañas, juncos y carrizo.
Las paredes rocosas del río Cabriel están cubiertas de pino blanco, carrascas y robles. También hay pinos piñoneros procedentes de repoblaciones, quejigos de Hótola y enebros. La zona es muy rica en especies mediterráneas como el romero, el madroño, el boj, el lentisco y la sabina albar.
La fauna del Parque Natural de las Hoces del Cabriel es muy rica. En los cursos de agua encontramos peces como la loina o madrilla del Júcar, el blenio de río y el cangrejo autóctono.
En representación de los anfibios hay sapillos pintojo ibérico y el gallipato. De reptiles tenemos el galápago leproso y la salamanquesa rosada.
Las rapaces tienen una gran presencia y es una de las especies más importantes de la Comunidad Valenciana. Así surcan los cielos de las Hoces del río Cabriel el águila real, el águila perdicera y el búho chico.
De los mamíferos tenemos el turón, la nutria y la cabra montés en los riscos de las hoces.
Se puede acceder al Parque Natural de las Hoces del Cabriel desde la Autovía A-3. Nos desviamos en la salida de Requena por la N-322. Esta carretera cruza el Parque Natural. Al igual que la carretera comarcal CV-455.