El Hayedo de Riofrío de Riaza, al que también se le conoce como La Pedrosa, se sitúa al sureste de la provincia de Segovia en la vertiente septentrional de la cordillera Carpetana, en el límite con la provincia de Guadalajara. Es un pequeño Parque Natural de 1.930 hectáreas en el municipio de Riaza, en la Sierra de Ayllón.
Si bien la formación principal es el haya, serbales, robles, acebos, abedules y tejos enriquecen este entorno. El hayedo más importante se encuentra en el Puerto de la Quesera, el más meridional de la Comunidad de Castilla y León. También hay matorrales.
Hay una gran riqueza faunística, en la que destacan los jabalíes, las nutrias, la gineta, la garduña, el zorro, el gato montés, el tejón, el corzo y diferentes aves rapaces como el buitre leonado y el gavilán. Los reptiles y anfibios están representados por el lagarto verdinegro, la lagartija ibérica, la lagartija roquera, la víbora hocicuda, el tritón jaspeado, la rana común y el sapo común. En los arroyos donde corre el agua encontraremos truchas comunes y barbos.
Visita obligada es la que hay que hacer a la villa serrana de Riaza con una estupenda muestra de arquitectura popular.
El paisaje del Hayedo de Riofrío de Riaza es de una gran belleza, donde la cuarcita contrasta con las masas arbóreas. Este hayedo es de los más meridionales de la Península Ibérica.