El municipio
de Gata se encuentra situado en la Sierra de Gata, provincia de Cáceres.
Toda
la comarca tuvo en la prehistoria asentamientos estables,
restos de dólmenes lo demuestran. Luego llegaron
los romanos y la actual población de Gata (1970
hab.) fue llamada “Catóbriga”. Por aquí pasaba
la Vía Dalmacia que aún ahora se puede recorrer
durante varios kilómetros en el puerto de Castilla.
Durante
la época musulmana Gata fue llamada “Albaranes”,
hasta que en el año 1212 Alfonso IX de León la
conquista y le cambia el nombre por el de “Hispania”.
Pero este nombre duró poco ya que en el año 1257 Gata pasa a ser aldea de Santibáñez el Alto, hasta
que el 10 de abril de 1341 se independiza y es nombrada Villa. 
El Ayuntamiento de Gata tiene 2.015 habitantes. La
actual Iglesia Parroquial de San Pedro es del
siglo XVI, tiene en su interior una Arpia (s. XVI)
descubierta en unas obras y un hermoso retablo mayor,
obra del escultor Pedro de Paz y del pintor Pedro de Córdoba. En la torre se encuentra
el reloj. Gata ya disponía de reloj en el año
1480. Cerca de esta Iglesia se encuentra “La
Fuente del Chorro” con escudo de Carlos I.
También
cuenta Gata con la Ermita del Cristo del
Humilladero (siglo XVI) con un retablo barroco
del siglo XVIII y un Nazareno que los gateños
llaman Santo Cordero, del siglo XVIII, y la Ermita de San Blas en lo alto de la Sierra.
La Torre
de la Almenara se encuentra en una
de las zonas más escarpadas de Gata en lo alto
de un cerro. Su nombre árabe significa "fortaleza".
Cerca
de Gata, el río Rivera de Gata proporciona
una zona de baño y de acampada en uno de los camping
mejor dotados de Extremadura.
Se
puede adquirir artesanía de madera como tallas y orive (filigranas artesanales de oro y plata).