Lo primero que hacemos es picar las cebollas y los pimientos –sin semillas y rabo- en juliana.
Ponemos una sartén al fuego con aceite de oliva virgen extra y rehogamos las cebollas y los pimientos.
Cuando estén pochados añadimos una cucharada de pimentón dulce. Reservamos el aceite de rehogar las verduras.
En la sartén, sin el aceite, salteamos ligeramente la zorza o picadillo y mezclamos bien con las verduras. Reservamos.
La masa de la empanada: hacemos un volcán con la harina y en el hueco ponemos un poco de sal, levadura, agua y un poco de aceite de pochar las verduras. Mezclamos todo bien y amasamos durante unos minutos. Hacemos como un bollo redondo, lo tapamos con paño limpio y dejamos reposar, unas 3 horas, en la nevera o lugar fresco, hasta que crezca la masa el doble.
Lo siguiente que vamos a hacer es cortar la masa en dos mitades. Cogemos una y la estiramos dejándola con un grosor de un centímetro y la ponemos en la placa del horno. Previamente hemos puesto un papel vegetal para horno. Así no se pega la masa a la placa.
Colocamos encima de esta capa de masa la zorza o picadillo mezclada con las verduras. Repartimos bien por toda la masa. Acto seguido ponemos encima las láminas de queso de la D.O. San Simón da Costa. Y por último estiramos la otra mitad de la masa y la ponemos encima tapando todo y procurando unir bien las dos capas de masa.
Metemos la empanada en el horno que previamente hemos precalentado durante 10 minutos. Con el horno a 200ºC tenemos la empanada durante 45 minutos.
¿Que tal si acompañamos la Empanada de Zorza o Picadillo con u vino tinto de la D.O. Ribera Sacra.
Receta cedida por Marcos Domínguez del Parador de Vilalba (Lugo).
