RUTAS TURÍSTICAS POR ESPAÑA MUNICIPIOS Y AYUNTAMIENTOS DE ESPAÑA ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS  

Koinecommerce tienda online

 
 



Direcciones de interés Indicación Geográfica Protegida PRODUCTOS HORTOFRUTÍCOLAS de España.

Descripción | Vínculos | Municipios | Localización
Vínculos del producto de la denominación I. G. P.:


La zona de producción de la IGP Espárrago de Navarra abarca 176 municipios de las Comunidades Autónomas de Navarra, La Rioja y Aragón, más la comarca de las Bardenas Reales de Navarra.

Tanto los productores, como los comercializadores del producto en fresco, como las industrias conserveras tienen que estar ubicadas en la zona geográfica de producción.

El espárrago es uno de los productos emblemáticos de La Ribera del Ebro. Con un clima mediterráneo templado, un paisaje salpicado suavemente por colinas y pequeñas sierras.

Origen e historia del espárrago de Navarra.-

El cultivo del espárrago en la ribera del río Ebro ha sido desde hace mucho tiempo una tradición. Inicialmente se llevaba a cabo en pequeñas explotaciones familiares en las que se practicaban técnicas peculiares en su cultivo, que se han ido transmitiendo a lo largo de generaciones y que se han ido depurando con el paso del tiempo.

Una mención bibliográfica a este producto se encuentra en las páginas de “El Practicón”, un tratado de cocina escrito en el año 1893.

Desde  la antigüedad el espárrago era considerado como “manjar de dioses” y “comida de faraones” por los egipcios. Los griegos también apreciaban las cualidades culinarias, aunque fueron los romanos los que alabaron sus cualidades gastronómicas y terapéuticas. Con la caída del imperio romano el espárrago entró en el olvido y resurgió en el siglo XVIII con la llegada del rey borbón Felipe V al trono que lo puso de moda.

Cultivo de espárragos de NavarraDescripción de la zona de producción del espárrago.-

Lo más notable es la suavidad del paisaje. No es totalmente llano, hay suaves colinas y sierras. Lo que confiere al terreno suaves ondulaciones. La altitud oscila entre los 20 y los 600 metros.

El clima es mediterráneo templado, con una precipitación media anual de 400 mm.

La zona de producción está atravesada por el río Ebro y sus afluentes los ríos Ega, Arga, Aragón, Leza y Cidacos.

Condiciones de cultivo del espárrago.-

Previo estudio del suelo para ver la idoneidad del mismo para el cultivo del espárrago, así como para calcular las necesidades de abonado de fondo, la implantación del espárrago se realiza vegetativamente mediante rizomas o “garras” que, provenientes de semillero, son enterrados en línea en el terreno y cubiertas con una capa de tierra suelta de unos 8 cm.

La densidad de plantación es de 10.000 a 12.000 plantas por hectárea, con una distancia entre plantas de 45 cm y una separación entre líneas de unos 2 metros.

La preparación del caballón, las labores y cuidados culturales, el riego, el abonado nitro-potásico y los tratamientos fitosanitarios adecuados contribuyen a un perfecto desarrollo de la planta.

La recolección del espárrago se hace manualmente, antes que el turión llegue a emerger del caballón –cuando sale de la tierra-.

Una vez se da por terminada la recolección, la planta vegeta desarrollando los frondes y creando reservas que se acumulan en la “garra”. En noviembre se procede a la siega de los frondes y posterior descaballonado.

 





 

pie