Al suroeste de la provincia de Salamanca, en la zona septentrional de la Sierra de Gata, grandes bosques de roble rebollar (los más extensos de la Península Ibérica) cubren las laderas. Por eso el espacio protegido se llama El Rebollar.
Tiene una extensión de 50.040 hectáreas y ocupa 11 términos municipales. Donde viven 5.182 personas.
Se han realizado importantes repoblaciones con pinos (Pinus pinaster y Pinus sylvestris). En los cauces de los ríos crecen sauces, fresnos y alisos. En las zonas donde no hay árboles hay matorral y jarales.
La fauna de El Rebollar.-
Hay mucha diversidad de especies destacando la cigüeña negra, el buitre negro y el lince ibérico. También hay que destacar el lobo, la nutria, el gato montés, el meloncillo, el tejón y el topillo de Cabrera.
En estos bosques se refugia el lince ibérico, el jabalí, el lobo, el corzo y de entre las aves, el águila real.
De las aves destaca el buitre leonado, el águila culebrera, el aguilucho cenizo, el gavilán, el azor, el elanio azul, el alimoche, el águila imperial, el águila perdicera, el cernícalo primilla, el alcotán y el halcón peregrino.
Los anfibios están representados por tritón ibérico, sapillo pintojo, sapo partero ibérico y rana patilarga. Entre los reptiles hay que citar la culebrilla ciega, el lagarto verdinegro, la lagartija de bocage, la víbora hocicuda y el eslizón ibérico. En sus ríos podemos encontrar la trucha común y el barbo ibérico.