En el término municipal de Pedro Muñozhay un conjunto lagunar de gran interés ecológico: El Humedal de Don Quijote. Lo forman cuatro lagunas y se encuentran muy cerca de la población. Las lagunas tienen los siguientes nombres: Laguna de Alcahozo, Laguna de Navalafuente, Laguna del Retamar y formando parte de la población la Laguna del Pueblo.
Este conjunto de lagunas está declarado Reserva Natural y Zona de Especial Protección de Aves. También el Humedal de Don Quijote está declarado Reserva Ornitológica.
Estas lagunas son esteparias endorreicas. Sus aguas proceden de la lluvia y de las escorrentías, lo que hace que sus aguas tengan carácter salino y de ahí procede su importancia ecológica. Las plantas e invertebrados acuáticos están adaptados a estas condiciones extremas, por lo que están amenazadas de extinción.
Estas lagunas aportan al paisaje una gran belleza junto con los viñedos y el cultivo de cereales. Dependiendo de las lluvias, estas lagunas pueden tener agua o estar cubiertas de pastizales. Al estar en mitad de camino de las rutas migratorias entre Europa y África, muchas aves utilizan estas lagunas para descansar a lo largo del año.
Respecto de la flora, hay que tener en cuenta el régimen de lluvias y la salinidad del agua. Destacan las algas, la broza fina enraizada en el fondo y que flota en la superficie. En la zona central de las lagunas encontramos especies de carófitos, fanerógamas o hepáticas. Algunas se encuentran amenazadas de extinción y están protegidas como la riella helicophylla o la lamprothamnium papolosum.
Cuando no hay agua, hay pastizal salino destacando el polluelo, sosa común, grama salada, la acelga saldada, el junco común o el junco merino cuando hay algo más de humedad. En estas condiciones más extremas también encontramos plantas amenazadas como la sapina o el coralillo.
En el borde de las lagunas abundan las eneas y carrizos. Junto a las lagunas hay tierras de labor como viñedos, cultivo de cereales y pastizales. También hay pequeños bosques de tarayal.
Como hemos dicho, este conjunto de lagunas sirve como zona de descanso de las aves migratorias de Europa hacia África y viceversa. Hay pocas aves que pueden sobrevivir aquí permanentemente.
En este entorno se distinguen dos hábitats. El primer biotopo lo constituyen los bordes de las lagunas donde crecen los carrizales y eneas y mientras hay agua, anidan diversos tipos de aves. Las lagunas tienen su esplendor durante el invierno y primavera gracias a las lluvias.
Gracias a la existencia de invertebrados y algas encontramos aves como el somormujo lavanco, los zampullines comunes y el cuellinegro, el pato colorado, la malvasía cabeciblanca, la focha común o flamenco común. De la especie de las aneidas tenemos la garza real, aves limícolas como los chorlitejos chico y grande o el aguja colinegra, o aves palustres como el calamón común.
También tienen su hábitat el galápago leproso o la culebra de collar y entre los mamíferos destaca el erizo común, la comadreja y el zorro.
En el interior de las lagunas hay crustáceos que sirven de alimento a las aves.
El segundo biotopo se encuentra fuera de las lagunas y está sometido a cambios debido a las labores agrícolas. Tiene una gran diversidad con aves como el cernícalo primilla, la perdiz roja, la avutarda, el sisón, el alcaraván o la ganga ibérica. Reptiles como el lagarto ocelado, la lagartija ibérica, la culebra de escalera o la salamanquesa. Respecto de los mamíferos encontramos el ratón de campo, la liebre ibérica o el conejo de monte.
Para potenciar, promocionar y difundir la riqueza de las lagunas de Pedro Muñoz hay un Centro de Interpretación de El Humedal de Don Quijote. Los visitantes pueden ver mediante videos, paneles táctiles interactivos y paneles de información la riqueza ecológica que el humedal tiene. El centro también ofrece visitas guiadas a los grupos de escolares que quieran visitar las lagunas. Así tendrán una visión más global de la fauna y flora que este entorno manchego ofrece sobre todo al turismo ornitológico que por cientos se acercan a Pedro Muñoz.
El Complejo Lagunar de Pedro Muñoz forma parte de la zona de producción de cuatro productos que sobresalen por su calidad: el vino, el queso, el azafrán y el cordero.
Se comercializa con las etiquetas de calidad de:
1º.- Denominación de Origen Protegida La Mancha
2º.- Denominación de Origen Protegida Queso Manchego
3º.- Denominación de Origen Protegida Azafrán de La Mancha
4º.- Denominación Indicación Geográfica Protegida (I.G.P.) Cordero Manchego