El municipio de Calaceite se encuentra en la Comarca de Matarraña, provincia
de Teruel. La agricultura basada en el cultivo
de olivos, almendros y viñas junto con la ganadería
(granjas porcinas, avícolas y de conejos),
son las ocupaciones principales de los habitantes
de este término municipal.
En
el municipio hay diversos yacimientos arqueológicos,
destacando el poblado ibérico de San Antonio,
a 1 km. de Calaceite y las pinturas rupestres de Vallrovira.
El
Ayuntamiento
de Calaceite tiene 1.237 habitantes. El edificio del Ayuntamiento es del s. XVII. La población es de origen árabe y esta declarada Conjunto Histórico-Artístico.
El
principal monumento religioso es la Iglesia Parroquial
de la Asunción (siglo XVII), de estilo barroco,
en la que destaca la portada y la torre
Los
otros monumentos religiosos son la Capilla de San
Antonio (siglo XVIII), la Ermita de San Roque
(siglo XVII) y la Ermita de la Virgen del Pilar
(siglo XVIII).
Paseando
por este hermoso pueblo descubrimos numerosas casas
nobles entre las que destaca la Casa Moix (se
encuentra reproducida en el Pueblo Español
de Barcelona), la Cruz de Término (siglo
XVIII), de estilo gótico y sobre todo la totalidad
de la calle Maella con sus balcones de hierro
forjado. Interesante es la visita al Museo Joan
Cabré.
Se
puede adquirir cerámica en la casa de la ceramista Teresa Jassá.