RUTAS TURÍSTICAS POR ESPAÑA MUNICIPIOS Y AYUNTAMIENTOS DE ESPAÑA ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS  

Koinecommerce tienda online

 
 

Elaboración de los QUESOS y la MANTEQUILLA en España

Razas de ganado CAPRINO de España

Razas de cabras: VERATA, SERRANA y RETINTA


Las tres razas de cabras viven principalmente en Extremadura, concretamente en la provincia de Cáceres. Con su leche se elabora el Queso Ibores. También hay ejemplares en La Rioja y con su leche se elabora el Queso Camerano.


- La raza caprina Retinta debe su nombre al color de su capa. Su cornamenta no está muy desarrollada y con forma prisca. Con un peso en vivo de las hembras adultas en torno a 45 kg, tiene unas cualidades particulares -rusticidad, alimentación ligada al pastoreo- que le confieren una gran resistencia y adaptabilidad a condiciones extremas.


Tiene unas lactaciones completas de 200-300 días que producen unos 250 litros de leche. En condiciones de semiestabulación puede llegar a los 350-400 litros.


- La raza caprina Verata, es de capa oscura (negra, cárdena y castaña). Se caracteriza por tener una cornamenta mayor que la raza caprina Retinta, de base ancha y con forma terminando en espiral. Su peso medio es de 40 kg. El medio natural donde ha venido desarrollándose la raza, determina que se muestre con gran rusticidad y una enorme capacidad de adaptación, tanto en las áreas de encinas o en la alta montaña. En cuanto a la producción de leche, tiene unas lactaciones medias entre 180-200 días y se obtiene una producción media de 250-350 litros de leche.


En la actualidad, las razas caprinas Retinta y Verata, se hallan en peligro de extinción, especialmente la raza Retinta.


La cabra Serrana es un animal de sierra, donde permanece todo el año y se alimenta de los pastos y brotes de matas y arbustos. Es de capa blanca, negra y mixta; su cornamenta es de tipo lira. Con un peso medio de 50 kg tiene unas lactaciones medias de 180-200 días, obteniéndose una producción media de 200-300 litros de leche. Es de aptitud mixta con una gran rusticidad, lo que la hace adecuada a las tradicionales formas de explotación que tienen lugar en la zona de producción y elaboración del Queso Ibores con D.O.P.

 



 

pie