RUTAS TURÍSTICAS POR ESPAÑA MUNICIPIOS Y AYUNTAMIENTOS DE ESPAÑA ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS  

Koinecommerce tienda online

 
 




ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS DE CASTILLA Y LEÓN

ESPACIO NATURAL ARRIBES DEL DUERO

  Localización en Google Maps Localización Direcciones de interés Este parque natural forma parte de la ruta turística:  

 

La Comarca de los Arribes del Duero se sitúa en el extremo noroeste de Salamanca y suroeste de Zamora. Allí, los ríos Duero y Águeda hacen frontera con Portugal y forman los cañones graníticos más profundos y extensos, casi 100 kilómetros, de la Península Ibérica. Ocupando 37 términos municipales, donde viven más de 22.000 personas. Es interesante señalar que dentro de este Parque Natural se encuentra la villa de Fermoselle, que conserva restos del recinto amurallado y un bien conservado conjunto de arquitectura popular.


Sus paisajes más espectaculares han sido formados por los ríos Duero, Huebra y Uces. En el cañón de este río se localiza el Pozo de los Humos, una cascada donde el agua cae desde más de 200 metros.


Impresionante es el Puente de Requejo sobre el río Duero. También es conocido como Puente Pino. Esta impresionante obra de ingeniería del año 1914 supuso la comunicación de las comarcas zamoranas de Sayago y Aliste. Antes de la construcción de este puente la comunicación se hacía en barca movida por maromas que acercaba o alejaba las orillas del río Duero.


El puente fue el de mayor luz (120 metros) y el de mayor altura (90 metros) de toda España. El proyecto aprobado fue el del  ingeniero don José Eugenio Ribera y la empresa que lo monto fue la asturiana Duro Felguera bajo la dirección de obra de Robustiano Fernández y con mano de obra de la zona.


Puente Requejo sobre el río Duero


La flora de los Arribes del Duero.-


Hay una rica vegetación gracias a unas condiciones ambientales muy suaves. La vegetación es típica mediterránea destacando los cultivos de olivos, vides, cereales, almendros y frutales. En las tierras que no son cultivadas destaca el roble o rebollo, la encina, enebro y almez. Donde no hay árboles, hay matorral.


La fauna de los Arribes del Duero.-


De la fauna hay que destacar la presencia de rapaces como el águila real, el halcón peregrino, el búho real, el buitre común, el águila perdicera, la cigüeña negra, el alimoche, el águila culebrera, águila calzada, la chova piquirroja, el vencejo real,... De los peces destaca el barbo, los carpines, bermejuela, boga, colmilleja,… De los reptiles tenemos el lagarto verdinegro, la culebra de herradura y la lagartija colirroja.


Y de los mamíferos, por supuesto, destaca la presencia del lobo, así como de la nutria, garduña, jineta, jabalí y zorro.


Los anfibios están representados por el tritón jaspeado, el tritón ibérico, el sapo corredor, el sapillo pintojo y la rana común.


Los Arribes del Duero es una penillanura, en la que destaca los profundos cañones labrados por las aguas del río Duero y sus afluentes. Esta penillanura tiene una altitud bastante uniforme (750-800 metros sobre el nivel del mar). Con desniveles que llegan a los 200 metros. El paisaje granítico hace que el Parque Natural de los Arribes del Duero tenga una gran belleza y con una flora y una fauna muy ricas.


En un hermoso edificio de la localidad de Sobradillo el visitante puede informarse de las peculiaridades del Parque Natural y conocer los tres ecosistemas principales: el fondo de los ríos, los cañones fluviales y las penillanuras. Todo se explica a través de maquetas, pinturas hiperrealistas de paisajes, textos y fotografías.


También nos pueden informar sobre el territorio, las costumbres y las tradiciones en la Casa del Parque de Arribes del Duero, situada en el antiguo Convento de San Francisco, en la localidad de Fermoselle.

 




 

Buscar en Cerespain.com

pie