Viene de antiguo, como la vid, el cultivo del olivo en la Comarca de Terra Alta. En el año 1778 ya era el cultivo más importante en el municipio de Batea. En 1847 Pascual Magoz en su Diccionario Geográfico dice refiriéndose a la zona de Gandesa “… que se produce abundante y buen aceite …”. En el año 1900 los olivares ocupaban el segundo lugar en los cultivos de la zona.
El aceite acogido a la marca de calidad Denominación de Origen Protegida Aceite de Terra Alta procede de las aceitunas de las variedades Empeltre, Arbequina, Morruda y Farga. Siendo la variedad Empeltre la principal. Viene de muy antiguo su cultivo en la zona. Su nombre deriva de la palabra catalana “empelt”, que significa “injerto”. Seguramente se injertó sobre otras variedades provenientes del Bajo Aragón y del valle del río Ebro.
Hoy en día es muy importante esta variedad en esta zona tarraconense. En la actualidad se la conoce también con el nombre de variedad Terra Alta.
Actualmente se riega por goteo el 10% de los olivos. Cada hectárea tiene una media de 50 a 80 árboles. La recolección de la aceituna se realiza por el procedimiento conocido como “ordeño” (el fruto se recoge con las manos directamente del árbol) y con “vibradores”. El tiempo de recogida de la aceituna va desde noviembre a finales de enero.
Las características organolépticas de los Aceites de Terra Alta son las siguientes:
Aspecto: limpios, transparentes, sin velos y sin turbidez.
Color: Amarillento, con matices que van desde al amarillo pálido al amarillo dorado.
Sabor: De muy buen sabor, al principio de la campaña es afrutado y ligeramente dulce a la terminación de ésta. Los aromas recuerdan a la almendra y la nuez verde.