Los pimientos amparados por la Indicación Geográfica Protegida Pemento de Oímbra son los frutos pertenecientes al ecotipo de la especie Capsicum annuun, L, cultivado tradicionalmente en la zona de producción, con destino al consumo humano y comercializado en fresco, que se realiza cuando el fruto no ha alcanzado la madurez.
Las características físicas y organolépticas de los pimientos:
- Forma: regular, alargada, con 1 casco y 3 o 4 costillas y sin nervaduras importantes.
- Peso: entre 100 g y 200 g por unidad.
- Longitud del fruto: entre 10 cm y 20 cm.
- Anchura de la base: entre 6 cm y 8 cm.
- Sección transversal con 3 o 4 lóbulos.
- Forma del ápice: picudo o redondeado.
- Piel: lisa y brillante, de color verde claro con tonalidades casi amarillas.
- Espesor de la pared o carne: entre 6 mm y 8 mm.
- Cata: sabor dulce, sin picor debido a la ausencia de capsicina, y olor de intensidad media.
Los pimientos comercializados bajo el amparo de la Indicación Geográfica Protegida Pemento de Oímbra, deberán llevar la etiqueta comercial correspondiente a la marca propia de cada productor/envasador y una contraetiqueta de codificación alfanumérica con numeración correlativa autorizada por el órgano de control, con el logotipo de la Indicación Geográfica Protegida. Tanto en la etiqueta comercial como en la contraetiqueta figurará obligatoriamente la mención Indicación Geográfica Protegida Pemento de Oímbra.
Comercialización de los pimientos de Oímbra.-
La comercialización se realizará en bolsas de malla con pesos de 1 kg a 5 kg, o en cajas de cartón de 5 kg a 10 kg. Los materiales utilizados estarán autorizados por la legislación alimentaria vigente.
El contenido de cada envase será homogéneo en cuanto a calidad, estado de madurez y coloración.
El período de comercialización estará comprendido entre el 15 de junio y el 15 de octubre, pudiendo modificarse este período cuando, en razón a las circunstancias climáticas de la temporada.