La zona de producción de la Indicación Geográfica Protegida Pemento de Oímbra está constituida por la comarca ourensana de Verín, integrada por los siguientes municipios: Oímbra, Verín, Castrelo do Val, Monterrei, Cualedro, Laza, Riós y Vilardevós.
En esta comarca se enclava el valle del río Támega, que acoge un área con unas condiciones de clima y suelo muy apropiadas para cultivo de este tipo de pimientos.
Este pimiento es un ecotipo local cultivado desde tiempos muy antiguos por los agricultores de esta zona.
Como consecuencia de su limitada producción y de su escasa difusión a lo largo de los años, su cultivo no se ha extendido fuera de este ámbito geográfico, siendo incluso hoy en día el único lugar donde se produce este pimiento.
Como reflejo de su fama y popularidad nace en el año 1998 la Feira do Pemento de Oímbra (Ourense), acontecimiento festivo de exaltación gastronómica del Pemento de Oímbra celebrado con carácter anual a primeros del mes de agosto, y en el cual, a parte de la degustación y promoción del producto, se organizan concursos gastronómicos y conferencias técnicas para los productores. Prueba de su fama, son de destacar los numerosos establecimientos de restauración de la Comarca de Verín que incluyen el Pimiento de Oímbra en su carta, los cuales ven en sus cualidades culinarias y en las múltiples posibilidades de preparación que ofrece, un excelente reclamo comercial.
Esta reputación proviene de la conjunción de muchos factores, entre los que están el material vegetal, la tierra y el microclima de los valles productores.
Las prácticas tradicionales de los agricultores locales manteniendo y seleccionando las mejores plantas, al tiempo que adaptando las técnicas de producción a las condiciones del territorio, tienen como consecuencia la aparición de un producto con unas características específicas y una calidad que han llevado al pimiento de Oímbra a alcanzar una notable reputación.
Las características edáficas refuerzan la idoneidad de este territorio para el cultivo del pimiento, ya que abundan los suelos de textura franco-limosa y areno-limosa y ricos en materia orgánica, con un drenaje que favorece la infiltración, por lo que pueden recibir riegos frecuentes (es una planta sensible a la sequía, por lo que el suelo debe mantenerse siempre húmedo), pero evitando los encharcamientos (que pueden provocar asfixia o podredumbre apical de los frutos).
Las características climáticas del área delimitada resultan especialmente adecuadas para el cultivo del ecotipo Oímbra y explican la dilatada tradición de su cultivo en esta área y sus singulares características.
El Pemento de Oímbra, como la mayoría de los pimientos de sabor dulce, es una planta muy exigente en cuanto a luminosidad, la cual se ve favorecida en la zona de producción por la exposición y temperatura, factor ambiental que, para el área delimitada, presenta unos valores óptimos para cada fase del desarrollo del cultivo.
La germinación requiere una temperatura mínima de 13ºC, que en esta área se consigue a partir del mes de abril; mientras que las temperaturas óptimas para su desarrollo oscilan entre 20 y 25ºC (diurnas) y entre 16 y 18ºC (nocturnas), que en esta zona están garantizadas para el periodo que va de julio a agosto.
Durante el mes de septiembre las temperaturas nocturnas (promedio de 14,4ºC resultan demasiado bajas para el cultivo de pimientos dulces de calidad al aire libre la mayoría de los años, lo que justifica la utilización de túneles, que tienen una cierta implantación en el sector.