La comarca de Baena.-
Desde Córdoba, adentrándose hacia el sureste y
siguiendo el curso del río Guadajoz por la antigua
ruta del Reino de Granada, aparece la primera escarpadura
de la Subbética, muro natural que delimita
por el flanco sur la zona de la Denominación
de Origen Protegida Baena.
Como
incrustados en el farallón calizo, vigilantes antaño,
los castillos, murallas y caseríos de Luque, Zuheros y Castro del Río.
En
las faldas de la serranía, sobre colinas o en suaves
depresiones, Baena, Nueva Carteya, Doña Mencía.
Sencilla
elegancia de la cal arropada por el manto del olivar
que le da vida.
Por
el norte el río Guadajoz y el pueblo de Albedín como frontera… Y las rayas de Castro del Río y de Montilla hacia poniente.
Historia y origen.-
Historia…
mucha y antigua, desde que el hombre la inició en
las cuevas del entorno hace 35.000 años.
En
la atalaya dominadora, a hombros de Zuheros, “la Cueva de los Murciélagos”; testigo de
su presencia y guardián de sus cerámicas, utensilios
y primeras manifestaciones pictóricas.
Después,
el descenso hacia los valles. Los recintos ibéricos
en las colinas del Minguillar, Monte Horquera,
Laderón, El Viento y tantos otros, cuyos vestigios
se entrecruzan hoy con las raíces del olivo. Leones
ibéricos de la Hippo Nova de Plinio, del Cerro de
los Molinillos, de Nueva Carteya. Magníficas
expresiones del arte prerromano.
La
huella romana que jamás se pierde: fundos, ciclópeos
recintos, piedras miliarias… Baena, encrucijada
de vías hacia la barrera altiva de los riscos de Luque y de Zuheros, hacia Granada…
y el árbol de Minerva ya es testigo de la historia.
El
oleum romano se hace árabe y el olivo prosigue
la invasión pacífica de las tierras dominadas por
la salvaje aspereza del arbusto de la serranía.
Intencionadamente
no hemos querido marcar una ruta. Información más
exhaustiva la encontrará en cada pueblo en concreto.
Sólo queremos reseñar que Baena es la población
más importante por sus infraestructuras, producción
de aceite y por sus “tamborradas”, tener
muy en cuenta la Semana Santa, aquí y en
los demás pueblos. Doña Mencía por sus yacimientos
arqueológicos. Zuheros muy pintoresco. Luque es el vigía de la comarca. Albendin hace
de frontera. Castro del Río por sus calles
y artesanía. Y por último Nueva Carteya,
pueblo de reciente creación, donde se han encontrado
restos arqueológicos de asentamientos iberos y romanos.
De
la gastronomía destacaremos el mojete de patatas,
plato típico de Zuheros, el pollo a la
menciana, en Doña Mencía, en Luque el chivo en salsa, en Baena: migas,
revoltijo, salmorejo, cachirolás de jamón con tomate.
Y en Castro del Río, las albóndigas castreñas
de carne.
El
viajero debe saber que se encuentra en una zona
de producción de buenos vinos. Casi todos los municipios que hemos visitado forman parte de la Denominación de Origen Protegida Montilla-Moriles.